¿Cómo liberarse del sentimiento de culpa y cómo no tener vergüenza? ¿Cuál es la diferencia entre culpa y vergüenza? La Culpa a veces se transforma en vergüenza, pero son cosas muy diferentes.

CULPA es algo que hice y que puedo enmendar.

VERGÜENZA es algo que soy, es parte de mi identidad. 

Por ejemplo: Aceptar que mi negocio fracasó,  es diferente a sentir que soy un fracasado.

Es importante saber distinguir  y no hacer de nuestros hechos una identidad porque la vergüenza de «Quien Soy» está directamente ligada a las adicciones, a depresiones y especialmente a los suicidios. Mucha gente se ha suicidado porque perdió dinero, o porque su negocio quebró. Entonces….  Distingamos lo que hago de lo que soy.  

¡La culpa!, ¿Existe??

En sesiones individuales he escuchado de muchas culpas y en varios talleres me han preguntado ¿Cómo liberarse de culpas?  Es por eso que decidí poner este tema sobre la mesa.   

La culpa paraliza, desgasta, destruye y en realidad, como decía mi papá:

«LA CULPA NO EXISTE, UNO LA CREA«

De hecho, cuando mi mamá decía   “¿QUIEN HIZO TAL COSA?”….. Mi papá siempre venía corriendo y decía «FUI YO, FUI YO» porque él no veía sentido en buscar culpables,  sino en buscar soluciones.  

NO BUSQUE CULPABLES.  BUSQUE SOLUCIONES.

¿Cuáles son los dos tipos de culpa?

LAS CULPAS QUE OTROS  NOS PLANTAN

Hay gente a la que le encanta buscar culpables, critican lo que uno hace mal y generalmente creen que uno tiene la culpa de todo.  

Yo he tenido gente muy cercana que SIEMPRE me echaba las culpas de todo:  Si no había pan en la mesa aunque hubiera de todo, yo tenía la culpa que nunca hay nada que comer, si íbamos al cine y no le gustaba la película yo tenía la culpa de haber escogido una mala  película, si íbamos a un paseo y llovía yo tenía la culpa de que se arruinó el paseo. Y yo me creía todo y me sentía malísimo. Iba con miedo al cine, a los paseos, a comer.  Parecía un bistec de nervios.. Hasta que un día, luego de recibir ayuda, contesté:

“Yo no sabía que era Dios”  NO SABÍA QUE TENGO ESE PODER… Gracias!!

¿Por qué? Es exactamente lo que la otra persona está haciendo.  Lavándose las manos de responsabilidad.  Me está dando todo el poder y quitándose toda responsabilidad de encima. 

Generalmente empiezan las oraciones o las quejas con: «ES QUE VOS…» y no importa de qué estemos hablando siempre convierten la conversación acerca de uno.  Es una manera de manipular hasta que entendemos que lo que están haciendo es depositando toda la responsabilidad en nosotros para hacernos sentir mal. Así que hoy en día cuando alguien me dice: «ES QUE VOS…», salgo corriendo. 

Sentirse responsable es muy diferente a sentirse culpable.  RESPONSABILIDAD es muy diferente a CULPABILIDAD.

LAS CULPAS QUE NOSOTROS MISMOS CREAMOS

Una de las quejas más frecuentes que escucho últimamente:  ¿Por qué no me fui antes? Ya sea del matrimonio, del trabajo, del barrio, de situaciones que eran pesadas, agobiantes hasta desagradables. Generalmente nos hacemos esa pregunta cuando nos sentimos culpables de haber sufrido o haber hecho sufrir a familiares por no haberme ido antes.  

Viví esto en mi matrimonio pasado, mas de 10  años me quedé a pesar de agresión verbal, agresión psicológica, agresión financiera y hasta agresión física. Durante muchos años esa culpa me carcomió hasta que entendí, luego de haber leído mucho y haber ido a muchos terapeutas, lo que mi papá siempre me dijo de chiquita: LA CULPA NO EXISTE, UNO LA CREA.  

Uno hace lo mejor que puede con las herramientas que tiene en el momento en el que está.

No ha madurado la situación para tomar decisiones diferentes, no ha madurado la situación para enfrentar las consecuencias de una decisión distinta.   

Mis hijas me decían:  «MA, SE PUEDE VIVIR DIFERENTE»  Yo contestaba: Esto es lo que me tocó y tengo que aprender a vivir con esto.  Hasta que tuve la madurez suficiente, el aprendizaje forzado que ya no puedo más y empecé a soñar que me iban a sacar en cajón. Y ahí tuve mis 30 segundos de valentía para agarrar mis cosas e irme.  A la mano de Dios… Años después, confirmo que siempre hice lo mejor que pude con las herramientas que tenía en el momento que estaba.  

Entonces SI  yo tengo RESPONSABILIDAD  de mis acciones y puedo tomar acción y  enmendar las CONSECUENCIAS.  Esta es una manera sana de enfrentar.  Puedo preguntarme ¿QUE APRENDÍ de esa situación que hoy soy más consciente, más resiliente, más cuidadosa? 

RESPONSABILIDAD SI.  CULPA NO

La culpa es quedarme ahí, revolcándome en los hubiera hecho, hubiera sido, hubiera…  La culpa carcome, te destruye a vos y a los otros.  Y a veces se convierte en Vergüenza de «LO TONTA QUE FUI». Eso no. Uno hace lo mejor que puede , con las herramientas que tiene, en el momento en el que está.  

Entonces como vemos,  LA CULPA ES UN CUENTO QUE CREAMOS Y LE PODEMOS DAR VUELTA.  

Es momento de liberarse de todas las culpas.  Los cuentos que nos contamos nos traen a veces mucha culpa y nos estancamos con ese sentimiento de si hubiera hecho tal cosa…no se hubieran resentido.  Esto es una razón para no juzgar. 

Yo aprendí a quitarme la culpa y a transformarla, logré «Darle Vuelta». Eso es lo que enseño en profundidad en el curso de LIDERAZGO EMOCIONAL y te guío a darle vuelta a esas emociones que pesan.