Tipos de lectura que hay y que beneficios tiene, en el artículo siguiente lo podrás averiguar:
¿Qué es la lectura?
La lectura es el proceso de comprensión de alguna forma de información o ideas almacenadas en un soporte y son transmitidas mediante algún tipo de código, normalmente un lenguaje. Este puede ser transmitido visualmente o de manera táctil, un ejemplo de manera táctil sería el sistema de braille.
Es decir, es el proceso en el cual las personas perciben y comprenden textos escritos, utilizando vista, tacto u oído, para interpretar narraciones orales o audiolibros y con el tacto el braille. Se trata de una habilidad cognitiva que el ser humano ha logrado por un proceso evolutivo y que tiene importantes beneficios para el desarrollo intelectual y evitar el declive intelectual del ser humano.
¿Para qué sirve la lectura?
La lectura es considerada una de las piedras angulares o la base de la adquisición del conocimiento. Leer es una de las mejores y más rentables habilidades que se pueden adquirir. Esto nos acompañará durante toda la vida y nos permitirá adquirir conocimientos y entender el mundo y todo lo que nos rodea. Destacar que también es importante ya que ayuda a desarrollar la creatividad individual de cada persona.
Importancia de la lectura en adolescentes y niños
Se debe fomentar la lectura en estas edades, ya que es primordial, pero primero hay que hacerles entender que con la lectura pueden encontrar emociones, satisfacción y una escapatoria de la rutina que incluso puede llegar a calamar el estrés y que al final pueden llegar a no verlo como una tarea. Las personas que deben introducirlas a este mundo son los padres o algún miembro de la familia leyendo libros, periódicos o revistas desde una temprana edad. Sobre todo, es muy importante dar ejemplo, ya que los niños tienden a copiar la conducta de sus padres.
Lectura como hábito
La lectura no debe ser vista como una actividad aburrida y hay que dejar que los niños y adolescentes escojan libros que coincidan con sus intereses y motivaciones, para evitar que abandonen el libro a la mitad o ni siquiera lo empiecen. Hay que convertirlo en un hábito, por lo tanto, hay que dedicar un tiempo específico y exclusivo para realizar esta actividad con el fin de acostumbrarse a ello. También hay que involucrarse y preguntar sobre el libro que están leyendo o investigar sobre que libros les gustaría leer. La mayoría de libros que se deberían leer a los niños y los disfruten deberían ser cortos, llamativos y no contener vocabulario muy complejo, ya que muchas veces los odian por eso mismo. Así mismo, para los adolescentes se tiene que dar la idea de que la lectura no es una obligación y lo más importe es escoger libros que se acerquen a sus intereses y estén relacionados con sus hobbies. La lectura es algo esencial para aprender y que debe hacerse todos los días. Las plataformas digitales son grandes aliadas al fomento de la lectura, y que existen diversas comunidades en las que el usuario pueden compartir opiniones en formato de reseñas, escribir sus propias historias, participar en concursos relacionados. Algunas de ellas son Wattpad, Kindle, Goodreads, entre otras. |
Beneficios de la lectura
La lectura tiene un sin fin de beneficios como la mejora del lenguaje, desarrolla memoria, aumenta la imaginación, fortalece la concentración, facilita la comunicación, ejercita el cerebro, amplía el vocabulario y sobre todo mejora la ortografía.
¿Qué tipos de lecturas existen?
Existen muchas formas y muy variadas de leer. Estas se diferencian, entre otras cosas, por las habilidades que se ponen a la hora de leer y los objetivos que se persiguen y están detrás de cada lectura o libro. Aquí te muestro algunos tipos:
Lectura oral
este tipo de lectura es la que se hace en voz alta mientras se está leyendo. Implica hacer ciertas pausas, limitar la velocidad, si alguien está escuchando, hacer una correcta entonación y respetar las pautas y silencios. Es la mejor para un aprendizaje auditivo y permite mejorar la escucha y el habla. Es habitual cuando pretendemos usarlo como pista memorística o como método para concentrarse en el contenido en condiciones poco óptimas.
Lectura silenciosa
este tipos de lectura es la que se realiza de manera interna, sin emitir ningún sonido. Este tipo permite alcanzar una mayor concentración y más fluidez, y se hace a mayor velocidad que la oral. Se pasa de interpretar material visual sin traducirlo externamente al sonido. Tiene beneficios como mayor comprensión y aprendizaje de lo leído.
Lectura rápida
se caracteriza por hacerse de manera veloz, pero sin detenerse o profundizar en lo leído. Permite hacerse de manera general una idea de lo que se está leyendo. Se suele hacer cuando no se tiene mucho tiempo, y se enfoca en las palabras o términos más importantes. Este tipo de lectura aumenta la productividad.
Lectura intensiva
esta implica una lectura extensa y concienzuda de todo el texto y en la que se mira.
Más tipos de lectura
Lectura involuntaria o inconsciente
no es algo que el sujeto que lea mide a voluntad y se hace de manera inconsciente. Se procesa información incluso antes de darte cuenta de que estás leyendo. El marketing y la publicidad utilizan mucho este tipo, la comunicación es breve, pero con un grane estimulo y un atractivo para los lectores y además tienen poca letra.
Lectura literal
no hay lugar para doble interpretaciones, se caracteriza porque el lector solo se limita interpretar información tal y como es recibida, sin valoraciones o interpretaciones.
Lectura crítica
se basa en analizar, evaluar y juzgar lo que estás leyendo. Se interpreta la información escrita, se evalúa y juzga no solo lo escrito, sino lo que se puede extraer de ello, y especialmente si aquello leído es válido y fiable según el punto de vista y el criterio del lector.
Lectura secuencial
generalmente usamos este tipos de lectura para abordar textos. Secuencial hace alusión a leer todo el texto de principio a fin, sin interrupciones. Se realiza sin apuros, no existen pausas para reflexionar. Es lo que se conoce como «leer a tu ritmo».