¿Cuántas veces has escuchado que hay que dejar el pasado atrás ? Posiblemente te han dicho “Ya, suficiente, ya pasó!!”.
¿Qué palabras te vienen a la mente cuando escuchás Soltar el pasado? Perdonar, olvidar, sanar, borrar, transformar….
¿Qué sentís cuando oís pasado? Culpa, vergüenza, cólera, tristeza…..
Louise Hay nos afirma que el Pasado no tiene poder sobre nosotros porque no lo podemos cambiar. El tiempo que tiene el poder para cambiar es el Presente. Pero, ¿Cómo se hace?
En este mundo donde empieza la Revolución 4.0, en donde la Big Data combinada con la biotecnología posiblemente guiará gran parte de nuestras decisiones, es el tiempo indicado para aprender a liderar nuestra mente, nuestras emociones y dedicarnos un poco más a nuestra inteligencia emocional para poder enfrentar los desafíos que se presentan.
Yuval Harari nos revela que tanto el presente como el futuro es incierto, nadie sabe hacia dónde exactamente se dirige, cómo va a ser, qué vamos a necesitar especialmente cuando hoy en día casi no hay plazas de trabajo a largo plazo, nos cambiamos de trabajo cada 2-3-4 años y dentro de poco, las profesiones también van a ser de corta existencia. Ante un mundo así, la mejor recomendación es prepararse emocionalmente para poder reinventarnos constantemente y adaptarnos a lo que la realidad nos presente.
Daniel Pink en su libro «A Whole New Mind» también nos recalca que es el momento de fortalecer el Hemisferio Derecho de nuestro cerebro, desarrollar habilidades como el diseño, cuentos, empatía, significado, juego. Todas estas habilidades son basadas en la creatividad, en la imaginación, en el pensar fuera de la caja para reinventar las circunstancias y tomar nuevos caminos. Es más, Pink nos afirma que dentro de poco aquellos que tienen el Hemisferio Derecho más desarrollado, son aquellos que van a dirigir el Mundo.
Cada vez la competencia es más grande y los tiempos de llamar la atención son más cortos. Sally Hogsheads nos lo ilustra muy bien con el simple hecho de encontrar pareja. Antes buscábamos pareja localmente, teníamos poca competencia y teníamos alrededor de 20 minutos para llamar la atención , saber si nos gusta y empezar a conversar. Hoy día buscamos pareja en match.com, y solamente tenemos la competencia de 26 millones de personas para que alguien nos vuelva a ver. Según los estudios, tenemos simplemente 9 segundos para que alguien nos vea y llamemos la atención. Así mismo funcionan los productos que vendemos, que compramos.
Entonces tenemos que usar la creatividad, la imaginación para distinguirnos y poder mantenernos en el juego.
No hay tiempo para quedarse en el pasado. Tenemos que aprender a soltarlo rápido, sin resentimiento, sin culpa, sin dolor, sin vergüenza, sin tristeza para poder reinventarnos y crear nuestras vidas desde el futuro, con generosidad, empatía, confianza, esperanza y certeza.
Soltar el pasado es la clave para Reinventarse y adaptarse a lo nuevo.
En esta conferencia explico paso a paso cómo dejar el pasado atrás y empezar de nuevo tanto en tu vida personal como profesional.
«La Vida no es lo que vivimos, sino lo que recordamos para contarla”. (Gabriel García Márquez)
¿Te sirvió este artículo? Deja tus preguntas y comentarios para que pueda responderte y nos beneficiemos todos.
Beatriz, te conocí en «Mujeres de 24 kilates» y pensé; ¡wow que carga ésta mujer!, me indentifiqué tanto con tu historia. Te felicito por ese espiritu tan fuerte y valiente.
Muchas gracias por tu comentario Ese es el fin al contar mi historia y por eso decidí compartir . Mi historia fue efectivamente un gran aprendizaje para inspirar a otros a animarse a vivir diferente.
Sí se puede.
Lo que tampoco tiene sentido es hacer una enmienda total al pasado, ni personal ni históricamente.
La idea es aprender del pasado, porque el pasado ya pasó. Aprender a recapitular y ver que no vi o entendí en aquel entonces que hoy puedo
entender y aceptar, y aprovecharlo como enseñanza para seguir adelante y no caer en lo mismo nuevamente.
Me parece que, simplemente, hay que dejarse llevar por la vida. Un saludo.
No hay que hacer una «enmienda» total porque no creo que nadie se equivoque siempre.
La enmienda es el aprendizaje que obtenemos del pasado. Gracias a lo que me pasó, Hoy soy más qué?
Por lo tanto, con respecto al pasado, hay que separar el grano de la paja, los aciertos, en mayor o menor medida, de los errores, también en mayor o menor medida, porque con bastante frecuencia van mezclados. Aunque, en el supuesto de que no exista el libre albedrío, el pasado no podría haber sido de otra manera ni el presente puede serlo tampoco ni el futuro podrá serlo tampoco de como sea. No agobiarse, por lo tanto, ni por el pasado ni por el presente ni por el futuro, en ese sentido. Aunque no deja de ser una hipótesis. En cualquier caso, hay que intentar aprender del pasado para no caer en tantos errores.